La reconquista

la_reconquista--large
La reconquista

Film de hace unos años, —pocos—, intimista, emotivo, pequeño, y segundo visionado: mi fórmula preferida de disfrutar el cine. «La reconquista«, del director madrileño Jonás Trueba, no nos cuenta épicas, como podría desprenderse de su título, nos habla de esa lírica que desprende la nostalgia de aquel primer amor quinceañero.

La película nos cuenta el reencuentro de una pareja, ahora entrando en los treinta, que constituyeron en el pasado el mutuo primer amor adolescente. Y resulta emotivo, y sí, el planteamiento puede parecer bastante manido y ñoño a primera vista, pero explicado e interpretado mínimamente por el elenco de la película, nos traslada a ese estado melancólico, de rememorar tiempos de sincera ingenuidad. Aquí, en el film, como en todos los sitios, acaba resultando mas importante, el como se dice, que lo que se dice.

Aunque resulte curioso para un viejo caduco, que ese mirar atrás, ese sentimiento de tiempo ya gastado que no volverá, esté representado aquí por gente que inicia la treintena, y que ya se reprochan frustraciones de adolescencia. Ya sé que los tiempos han cambiado, que el recato de antaño se ha transformado en vorágine de experiencias, de quemar la vida hoy sin dejar nada para mañana, pero se me antoja un tanto pesimista en cuanto a la ubicación temporal y social de los protagonistas. Personalmente no recuerdo a esa edad el mínimo atisbo de nostalgia, de mirar atrás: la vida quedaba toda por delante.

De forma que resulta interesante la relación del breve reencuentro con el pasado, con las emociones vírgenes, pero medio parafraseando el título de los Coen: la nostalgia no es país para jóvenes. Quizás sea que la añoranza no tenga edad, aunque la edad sí que tenga añoranza, inevitablemente.

La_reconquista-1
Mirando hacia atrás… sin ira

Un comentario sobre “La reconquista

Agrega el tuyo

  1. Exacto, con mis cuarenta y algo puedo decir que empecé a disfrutar a los treinta y a entender el paso del tiempo, porque no le llamaría añoranza aún. Aunque ahora a los cuarenta y tantos, ya un poco de añoranza existe, mínima, de algunas situaciones, sobre todo aquellas en las que ya tenía madurez pero no tantos años. O aquella época en que apenas era una niña. Claro que si, existe nostalgia a cualquier edad, aunque como bien decís, con más edad existe más inevitablemente.
    A mi me pasa, que aquellas películas que retratan épocas que a mi me parecen lejanas, no logro hacer empatía con ellas. Como con algunas películas de adolescentes por ejemplo, o de parejas pero muy jóvenes. No sé, me estoy volviendo rara.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: