Como ya es habitual cada temporada Clint Eastwood nos obsequia con un nuevo trabajo, y digo trabajo, más que película, porque si algo me admira del abuelo Clint, no es una posible genialidad, ni siquiera unos filmes de gran calidad, mi reconocimiento es a un trabajo que destila honesta artesanía.
Inmerso, como no, en el mundo hollywoodiense, el veterano director y actor, ha logrado un estilo personal, y lo más paradójico, dentro de un tipo de producción llamemos clásica, casi ya fuera de su tiempo, donde cualquier vanguardia tecnológico-psicoanalítica de moda, es obviada en pos de unas historias sencillas. Unas veces entretenidas, otras interesantes, otras emotivas, pero siempre cercanas al lenguaje que sí entendemos el gran publico, sin rompernos mucho la cabeza.

Este año nos trae «J. Edgar«, un biopic –o sea, un tipo de película que pretende ser biográfica, aunque nadie se la crea–, un género que a mi personalmente me interesa poco, por la falta de rigor a la que se presta en el medio cinematográfico. Así, que la tomaremos como una historia de ficción, sobre un nombre mítico en la política estadounidense. Con algunos matices interesantes sobre el personaje en cuestión, y sobretodo, sobre las obsesiones históricas de un país, sin historia y sin país.
Como es habitual en la filmografía de Eastwood, nada extraordinario, simplemente correcto; que es suficiente, lejos de las pretenciosas producciones diseñadas para epatar al espectador, en una carrera sin sentido. O bueno, con un sentido.
Como en una de esas tradicionales reuniones familiares, nos despedimos hasta el año que viene del viejo Clint, esperando que su honestidad, nos deje otra tarde de, simplemente, buen sabor.
Sos bueno con Clint eh. El tipo le pone gana a cada peli, y tiene su sello. Además, es difícil que haga una película malísima. Eso es mucho. Luego, podrá tener excelentes y buenas simplemente. Depende. Todavía no vi esta, así que no se ni para que hablo :D Saludos!!!
Me gustaMe gusta
Es que como me gusta tan poco trabajar, admiro a las personas tan perseverantes en su profesión ;)
Me gustaMe gusta
En la línea de lo que dices Angel, estoy de acuerdo que da igual de que trate la película, que siempre estás delante de una dirección impecable. En la anterior película que la historia era muy floja, me pasé los minutos mirando y fijándome en los movimientos de cámara y los encuadres.
Sobre esta película me gustó el J. Edgar íntimo, la figura pública le ha quedado muy esquemática, demasiado.
Saludos ;)
Me gustaMe gusta
Me quedo con la parte «cine», de la parte «historia» soy un puto esceptico.
Me gustaMe gusta
A mí me hubiera gustado una indagación más profunda o dramática en el hombre fuera de su trabajo. Por lo que se muestra, vivía para su trabajo y no podía expresar sus sentimientos. Sin embargo, logró conmoverme en su parte final, con la enorme fidelidad de su compañero, hasta los últimos momentos. Lástima el maquillaje…
Me gustaMe gusta
A mi también me gustaría que cuando se ponen a contar algo, como biografías o episodios históricos, que se supone que nos tenemos que creer, tuvieran un mínimo de rigor. La historia siempre la escriben los vencedores. Saludos
Me gustaMe gusta