
Uno de los actores indiscutibles del cine español fue Fernando Fernán Gomez, esto no lo dudará nadie, pero lo que no resulta tan conocido, son sus numerosa facetas dentro del arte, como dramaturgo, como actor de teatro, como escritor, y como no, su faceta de director y productor cinematográfico. Quizás porque el estilo de su carrera personal, no sujeto a ninguna corriente, desconcierte al espectador al resultar difícil clasificarlo. Podríamos decir que salvo alguna excepción, sus películas son más bien raras.
Y no podía ser menos “El extraño viaje”, film reconocido hoy, pero que en su día (1964) tardó seis años en ser estrenado, rechazado por todas las distribuidoras; y lo hizo silenciosamente en un pequeño cine de barrio, del que nunca se pensó que podría salir. Alguien influyente en la crítica la vio, y ahí comenzó el vuelo hacia el mito.
El film se basa en una idea de su amigo Berlanga, al leer una noticia en el popular periódico de sucesos macabros, “El Caso”, en la que se decía que habían aparecido los cuerpos de dos personas desconocidas en una de las playas mediterráneas (por entonces desiertas de turistas). De este sencillo titular, la fantasía, el humor negro y el oficio hizo completar hora y media de peculiares secuencias, al hilo de una no menos rocambolesca historia imaginaria. Una historia tan surrealista como el mundo rural ibérico.
Una comedia cáustica, que por un lado, todo el metraje rezuma un costumbrismo cercano al neorrealismo italiano, pero distinto. Por otro el desarrollo de la trama no deja de ser una película de terror, con su suspense incluido, que nos podía recordar a Hitchcock, pero también diferente. El desenlace se podría encuadrar en el cine negro americano, en teoría solamente, porque poco o nada tiene en común. En realidad, ¿es simplemente una comedia de enredo al más puro y ancestral estilo picaresco hispano?. También.
Lo que queda claro es que es un film imposible de catalogar, si no es dentro del estilo peculiar de la filmografía del Fernán Gomez director, y solo en el apartado de argumentos raros. Aparte de su singularidad, si la admitimos como es, con su heterodoxia conceptual, formalmente, el impecable tratamiento cinematográfico, nos hará disfrutar de una espléndida comedia/thriller/suspense/realismo,… o lo que sea.
Deja una respuesta