La chica desconocida

La_chica_desconocida--large
La chica desconocida

Los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne, aportan en estos días a la cartelera, la dosis de realidad que entre tanto premio y tanto glamour, parece que había desaparecido. El trabajo de estos cineastas belgas no anda con bailes ni filigranas evasivas. Anda por la calle.

Y es su calle, la de su país, Bélgica, centro político, geográfico y supuestamente cultural, de esto que un poco precipitadamente dieron por llamar Unión Europea (lo dejaremos en medio europea y sin unión). Lo que en los despachos y parlamentos ven de una forma, la calle, esa calle de los Dardenne, se empeña en desmentirlo.

Porque en Europa, no solo hay europeos, hay personas venidas de todo el planeta y de todas las culturas; Europa no es el idílico territorio de convivencia pacífica, está llena de violencia escondida detrás de las banderas; en Europa no rebosa la cultura, que está llena de cretinos. Digamos que como en todo el mundo, pero aquí con un poco más de petulancia.

Y una vez colocada en su sitio la historia de “La chica desconocida” (La Fille Inconnue), vemos que el film de los Dardenne, esta vez se centra en la vida marginal de los inmigrantes, a esos que se les echan todas las culpas —que alguna tendrán—, pero que la mayoría acaban siendo víctimas, tanto de los engreídos oriundos, como de sus propios paisanos.

La prostitución, la droga, la explotación laboral, la marginación social o el inevitable contraste cultural, constituyen una realidad, que en el film se expone crudamente a través de una sencilla historia medio policíaca, medio social.

Pero esto es solo cine, y la pantalla lo aguanta todo, saliendo por la puerta de la sala parece que van a desaparecer los problemas. Cuando los perjudicados por la evidente desigualdad lo manifiestan en la calle, la cosa suele ser más explosiva. Tomemos nota… si nuestra prepotencia nos deja.

LaFilleInconnue-2
De todo un poco

Un comentario sobre “La chica desconocida

Agrega el tuyo

  1. Esta si la viii, y me gustó mucho. No había hecho un análisis tan amplio, pero si me ha dado para reflexionar que tras una muerte de este tipo a veces hay más de un responsable. La sociedad entera, suele ser uno de ellos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: