
Lejos quedan aquellas primeras películas que conocí del argentino Pablo Trapero, recomendadas por colegas cinéfilas de por allá. Director entonces desconocido a este lado del mundo, que se desenvolvía con muy bajos presupuestos, entre la denuncia y el realismo social («Mundo grúa«, «El bonaerense«, «Leonera«…).
Ahora nos toca «El Clan«, premiado en diversos certámenes, supongo que por haber demostrado en sus últimos trabajos («Carancho«, «Elefante blanco«,…) que ha dejado su lado incómodo, y ha certificado su incorporación a la industria comercial y diplomáticamente correcta, sin cuestionamientos ni impertinencias, y con taquillas de récord en su país. (Ironía-on) Como dios manda, vamos. (Ironía-off)
En este su último trabajo, se limita a contarnos una de delincuentes, con un fondo de ninguna transcendencia, por mucho que nos venda el cuento aquel de los «hechos reales«, y nos castigue con los atorrantes cartelitos finales sobre el justiciero futuro de sus personajes, que a estas alturas nos importan un carajo.
El oficio, que no se le puede negar, hace que el film se vea como un thriller entretenido, nada más, que para un director al que hemos conocido objetivos más interesantes, me parece muy poco. Es obvio que la carrera de Trapero, está ya más encaminada a la plata (que dicen allá), que a cualquier otra pretensión ética, incluso artística. Por cierto la producción es de la factoría Almodovar, otro que tal baila. Lástima.
Bueno, parece que solo vi lo bueno de él, El bonaerense y Leonera! Me falta mundo grúa, que ya me han recomendado montones. Veré ésta, a ver qué tal, pero bueno, cuando hay plata, los valores a veces, y el amor, se escapa por la ventana…dicen…
Me gustaMe gusta
Pues parece que en algunos es verdad
Me gustaMe gusta