Cine de verano: Los golfos

Los Golfos
Los Golfos

El espíritu de drástica renovación que surgió de las famosas Conversaciones de Salamanca en el 55, no iba a dar un vuelco inmediato al cine español, pero a medio plazo sí; el acartonado y propagandístico entramado cinematográfico del régimen, se vio anulado por aquellos jóvenes que proponían una apertura a las maneras de hacer y de decir que imperaban en el resto de Europa. No eran otras que el «neorrealismo» y sus variantes posteriores.

Entre los más jóvenes de aquel movimiento estaba el aragonés Carlos Saura, que en 1959 rueda su primer largometraje «Los golfos«. Las dificultades para su exhibición por parte del aparato de la censura, retrasó su estreno —o más bien, su mera exhibición—, hasta varios años después. La industria se encargó del resto, su eliminación de los circuitos comerciales, la llevó a los paralelos cines de barrio, de escasa o nula repercusión.

Una tarde de aquellos veranos, en uno de esos cines para pobres, donde solía pasar las tardes de mi adolescencia (las que me permitía el bolsillo), viendo viejos filmes americanos de clase B, me encontré con esta sorpresa, que me hizo salir del desaparecido cine Venecia, medio conmocionado. Aquello no eran cowboys, ni gánsters, aquello era como mi barrio, mis vecinos. Fue mi primer contacto con un cine que me hablaba de algo cercano, de mi entorno, con sus sueños y sus miserias, al que podía reconocer perfectamente. No sabía que en cine se pudiera hablar de esas cosas tan cotidianas.

El film —en «clave Accattone«—, narra sobre escenarios reales, la pequeña historia de unos míseros «delincuentes a la fuerza«, a los que solo se les ofrece el camino del pequeño delito, para tratar de conseguir el señuelo imposible que les muestra la propaganda del sistema.

Tiempos que sí volverán
Tiempos que sí volverán

Por supuesto la película desapareció. Carlos Saura, por suerte no. Sí que cambió su versión del neorrealismo a la española, por un cine más evolucionado, aunque, si cabe, más comprometido.

En 1981, rodó «Deprisa, deprisa«, con una temática similar; que veinte años y una dictadura después, me trajo a la memoria aquél, por entonces, extraño descubrimiento veraniego.

Mucho tiempo más tarde, con la llegada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación —o sea, internet—, anduve buscando alguna copia por la red,… nada. Hoy, husmeando, he descubierto que un video club on-line la tiene en su catálogo, así que ni corto ni perezoso, he vuelto a verla. Con una calidad bastante mala, pero me ha reconfortado saber que alguien se ha preocupado de que aquella tarde de verano de mi adolescencia, no se perdiera en el olvido. No será lo mejor del director, seguramente ni el propio Saura esté orgulloso de ella, pero, sin duda, es una de mis películas.

"Verano del 62"
«Verano del 64»

Un comentario sobre “Cine de verano: Los golfos

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: