Philomena

Philomena
Philomena

Siempre he pensado que hay dos Stephen Frears, el que trabaja desde el alma británica y el que lo hace desde el bolsillo americano. Generalizando, sus filmes europeos rebosan sencillez y autenticidad, los estadounidenses presupuesto y comercialidad.

Aunque sus películas inglesas se caracterizan por reflejar lo más particular de su mundo, sus problemas y sus paisanos, nunca lo hace de forma acida, su tono amable deja traslucir detrás de su irónico humor el lado más humano.

Su última película «Philomena«, ubicada entre ambos países, como no podía ser de otra forma, acaba bastardeada por ambos mundos.

Sin abandonar su estilo moderado, relata el drama del tráfico de niños robados. La historia de una mujer, ahora ya mayor, y víctima de uno de estos casos, trata de buscar algún dato, que ya en su vejez le alivie el dolor que ha ocultado toda su vida. Huérfana, dejada en custodia con una congregación de monjas católicas, —encargadas de enderezar caminos torcidos—, se encontró presa de sus valedoras al quedar embarazada accidentalmente, todavía en la adolescencia. La propia organización del convento, se encargó sistemáticamente de facilitar los niños de estas desdichadas muchachas a familias adoptivas, naturalmente previo pago de la «mercancía«.

Judi Dench
Judi Dench

El film relata la historia sin acritud, pero quizás con excesivo melodramatismo. La denuncia de la criminal conducta, queda suavizada con una resignación cristiana, que no sé si me la tengo que creer, poco o nada. Será porque Stephen Frears no grita, y se limita a susurrar la demente conducta de unas personas guiadas por una moral fundamentalista, arraigada tanto en los verdugos, como en sus propias víctimas. El relato nos muestra lo justo para llegar a la indignación, pero sin pasar a la  ira… y a mí me gusta el cabreo.

Una soberbia —como siempre— actuación de Judi Dench, nos ayuda a introducirnos en los sentimientos castrados de quién sufrió el atropello, en nombre de no sé qué religión. O sí lo sé.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: