El espíritu del 45, hoy

El espíritu del 45
El espíritu del 45

Conocida es la militancia política de Ken Loach, así que cualquier análisis que hagamos de sus obras será conveniente aplicarles el correspondiente filtro de parcialidad. Cada uno el suyo, naturalmente.

El film que hoy se estrena por aquí, -simultáneamente en salas y red-, «El espíritu del 45«, basado en el ascenso al gobierno del partido laborista en las elecciones de ese año, está montado sobre imágenes documentales, partiendo de la posguerra mundial en el Reino Unido, hasta… hoy?.

El recurso acaba siendo un poco de truco, pues lo que pretende el director, como siempre, es arrimar el ascua a su sardina, y la película termina con su habitual retórica anti Thatcher, anti capitalista y anti americana.

El estudio -un poco tedioso para los no británicos- describe la política keynesiana aplicada tras la contienda mundial por el gobierno laborista, en un país arruinado y destruido (a la fuerza ahorcan), tratando de evitar el regreso a los problemas prebélicos, que acabaron alimentando la aparición de las dictaduras. Esto es, el paro, la explotación del trabajador, una inflación desorbitada o la brutal desigualdad social y económica, con la que acabaron los años treinta.

Fin de la guerra
Fin de la guerra

La recuperación económica tras la guerra, de manos de los laboristas (con Churchill en la oposición, mirando hacia otro lado), basada en la nacionalización y el control de los principales sectores de la industria y los servicios, llevó a la sociedad trabajadora británica, antes oprimida y exprimida, a alcanzar el cacareado estado de bienestar, que por contra de las políticas liberales, instituyó la sanidad y la enseñanza universal y gratuita, nacionalizó y ordenó los principales medios de producción, energía, transporte, abastecimientos, o dio voz a la clase obrera a través de los sindicatos.

Todo esto como reportaje resulta interesante, sesgado, pero interesante. Pero la verdadera intención de Ken Loach es hablar del presente y el paralelismo con el desmantelamiento de aquella socialdemocracia en los años ochenta por parte de los gobiernos de Margaret Thatcher, en favor de la privatización de todos los servicios que pudieran generar beneficios al capital.

Preámbulo de miseria
Preámbulo de miseria

Curiosamente -o no- se parece demasiado al proceso que estamos viviendo de nuevo, en este mundo cínicamente llamado globalizado, donde parece que se trata de volver a los principios del mercantilismo feroz de Milton Friedman y su escuela de Chicago. Donde el pez grande se come al chico, cada perro se lame su cipote y el que más chifla capador.

Evidentemente, la prioridad humanista se ha cambiado por el ideal del beneficio monetario. Y así nos va… todos ricos.

2 comentarios sobre “El espíritu del 45, hoy

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: