
La necesidad agudiza el ingenio, dicen por aquí. Y eso parece que le ocurre al director Xavi Puebla, que a falta de dólares, recurre a la inteligencia. Como siempre que ocurre esto, el resultado final ha salido beneficiado.
La historia que nos cuenta el director catalán en su tercer largo, “A puerta fría”, es sencilla, tan sencilla como un copy/paste de un retazo de la vida de un vendedor de cualquier cosa. Sí, de esos que todos conocemos alguno, de esos que tienen un sueldo de miseria –o ni siquiera lo tienen–, que han de complementarlo con las comisiones de sus ventas.
En estos casos, también la necesidad agudiza el ingenio, formando en muchos casos auténticos profesionales del chalaneo. Las multinacionales del consumo no reparan en regalos, viajes, relajados congresos, juergas nocturnas, oscuras comisiones, sobornos… y algo más, siempre proporcionales a lo “sustancioso” que resulten los contratos que anden de por medio.

Como vemos, el tema no tiene nada de original, ni siquiera de divertido. Pero la película no habla de los grandes corruptos multimillonarios que vemos a diario en los informativos, aquí solo nos habla de unos humildes trabajadores, con sus corruptelas míseras y su soledad en tránsito, siempre al servicio del globalizado mercado “de arriba”.
Y si el guión no es nada especial, habrá que buscar en las formas de exponerlo la autentica valía de este trabajo. Empezando por la apropiada gestión de los medios, –de obligada austeridad–, y siguiendo por el magnífico trabajo de sus actores, habitualmente secundarios, pero demostrando aquí que pueden hacer sombra al mismo Nick Nolte y su tan acertada como breve presencia.

El lenguaje cinematográfico empleado, resulta toda una lección de cómo se pueden utilizar las elipsis, para dejar en la mente del espectador una huella más dura que la propia imagen. Los silencios, el vacío o los planos congelados, nos retratan –o hacen retratar al espectador– unos personajes hundidos en su propia historia. Lástima que este modesto film esté condenado a pasar inadvertido.
Ya estas hablando como yo de lenguaje y silencios. Me la vendiste (nunca mejor dicho). Ya te diré
Me gustaMe gusta
Jaja, a veces nos ponemos «exquisitos» escribiendo. Espero que te guste, repito, película modesta, que no sé qué hace Nick Nolte por aquí, aunque no tenga más que una escena prácticamente.
Me gustaMe gusta
La pelicula me ha parecido normalita, que se puede ver ademas con metraje cortito creo recordad una hora y cuarto (el tema no creo que de para más), lo que mas me ha gustado es por supuesto Antonio Dechent, pedazo de actor, secundario de lujo del cine español que hasta ahora son pocos los que le han dado la oportunidad de ser principal en sus películas, en detrimento de niños monos y cursadas amneradas. Solo dos apuntes más Maria Valverde, debe demostrar aun que es algo mas que un rostro bonito, ya se vera… y por ultimo he dejado a Nick Nolte, que se ve que la cosa por USA debe estar mal para meterse en este proyecto, yo al prinicipio crei que era la ballena Willy, muy deteriorado, hinchado facial, y voz aguardentera… una pena ver como es el ocaso de aquellos actores que uno ha admirado tanto.
Me gustaMe gusta
Con los medios y el presupuesto que dispone, el «normalita» aquí me supone un notable, creo que no se puede pedir mucho más. ¿Cuanta porquería se hace con montones de millones?.
Muy agradecido por tu opinión.
Me gustaMe gusta