Arrugas, una película futurista

Hay algo inherente al ser humano, y es la capacidad de ignorar voluntariamente su inexorable futuro, ese que la cultura del hedonismo nos ha convencido que es problema de los demás, que la vejez, el deterioro, la muerte, es caso cotidiano, pero de otros. Nosotros, hoy, esta mañana, volvemos a ser inmortales.

Claro que llega el día que el jodido futuro se acerca a alguno de nuestros seres cercanos. Que sorpresa. Pero aún, por cercano que sea, el afectado principal sigue siendo «otro».

Y ese otro, difícilmente podrá explicarse en un blog, puesto que nuestra organizada sociedad de la productividad, ya se habrá encargado de aislarlo. Porque, aunque lo suyo no sea contagioso, es molesto para nuestra vista, y nos puede recordar demasiado nuestro propio mañana.

Hablar claramente de este tema, a ciencia cierta será considerado como falta de positivismo, pesimismo, depresión y dios sabe cuantos adjetivos escapistas seremos capaces de inventar, para obviar lo que tenemos delante de los ojos.

No suele entrar en mis gustos favoritos, los filmes de animación (o sea, los dibujos animados de toda la vida), pero en el caso de «Arrugas«, la elección, entiendo que ha sido la más acertada, no creo que llevada a cabo por actores, hubiera logrado el mismo grado de expresión.

Con un sencillo «dibujo limpio«, la película deja todo el peso en manos del guión. Un magnífico guión realista y crítico, pero siempre esperanzador. La dura realidad, la tierna realidad y la utópica realidad, se dan armónicamente la mano aferrándose a la vida.

La vejez, las enfermedades, o mejor dicho, los viejos y los enfermos, están ahí, la juventud y su efímera «inmortalidad«, también. El abismo entre unos y otros lo abrimos nosotros.

Volver

4 comentarios sobre “Arrugas, una película futurista

Agrega el tuyo

  1. Que gran película. A mi me paso esto de sentirla muy pesimista, claro, uno quiere imaginarse que no será tan así, pero en el fondo sabe que así será. Todo ese universo psicológico, los miedos y las preguntas y toda clase de pensamientos y sensaciones que deben tener los ancianos, son un mundo desconocido pero que se intuye. Difícil de pasar para ellos, más aún cuando ven que poca comprensión tienen de la sociedad toda. Gran crítica Angel, ya te dije, cuando te gusta una peli es un placer leerte. Y cuando no te gusta, es bien divertido :D Saludos!!!

    Me gusta

    1. La vejez es un solo paso más por la vida, y la enfermedad o la discapacidad otra circunstancia de tantas. Nos han enseñado a temer el final, si lo tomáramos como lo que es, algo natural, que estamos aquí solo una temporada, seguramente nuestra vida sería diferente, la codicia tendría poco lugar, el odio no tendría sentido, todo sería mucho más relativo, como es la propia vida, que malgastamos como si fuera eterna. (Cuando me pongo serio, qué serio me pongo)

      Me gusta

  2. Qué gran gran artículo Angel!. A mi esta película me encantó y por supuesto que cuando al menos yo digo pesimista es por ese peso qu decis que tiene el guión pero no deja de ser algo tan real y obviamente tan inevitable la vejez que quiza por eso esta película pega tanto. Además de que me recuerde pero muchísimo a mi papá.

    Me gusta

    1. La foto está tomada en la residencia que estuvo mi madre. Era domingo, los dos señores que aparecen, como tantos, tampoco tenían visita esa semana. Por la ventana se adivina una jardín que era precioso, pero como dicen en la película, principalmente destinado a tranquilizar las conciencias de los familiares, los auténticos clientes. Los internos, resignados, pasaban el tiempo entre ellos, con sus discusiones y sus cotilleos más propios de niños, los más afortunados esperando la media hora semanal de visita de sus familiares, que completara el correcto pero, al fin y al cabo, frío trato de los cuidadores. Cuando finalmente pasaban a la “plana de arriba”, aquello se convertía en un coro de ángeles en el limbo. Sí triste, pero todas las películas están destinadas a terminar.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: