Los idus de Marzo, en Enero

Ni se ha estrenado en España, ni se la espera de momento, pero veo alarmado por alguna publicación, que anda nominada para la tanda de rifas, que los mercachifles del invento organizan por estas fechas. Así que he decidido hacer mi comentario antes que cualquier iluminado la etiquete con algún premio de los de hacer dinero.
Y es que, si poco me gusta el cine puramente comercial –el de hacerse rico solamente–, menos me gustan las ceremonias pseudo religiosas, con las que ungen de arte a cualquier cosa en forma de película, que  rentabilice la inversión.
George Clooney, más conocido por su trabajo como actor (y como vendedor de cafeteras), no hay duda que se gana bien la vida en su oficio, lo que le ha dado oportunidad para meterse a esto de dirigir, parece que unas veces con mejor y otras con peor fortuna.

Personalmente solo conozco dos de sus todavía escasos trabajos como responsable, y parece que han sido los de la buena fortuna. Si bien en  «Buenas noches y buena suerte«, el producto resultó más que correcto, describiendo las penurias del mundo de la prensa para enfrentarse a la caza de brujas, el riesgo tampoco era mayor, teniendo en cuenta la época y lo trillado del tema.
Y menciono la anterior, porque ésta, «Los idus de Marzo«, va también de política. Pero, esta vez, en tiempo presente. Relata los entresijos de unas elecciones en los Estados Unidos, concretamente de unas primarias (o sea, entre compañeros de partido).

La visión que nos transmite es devastadora, al margen de anécdotas más o menos morbosas, la dureza con la que muestra la farsa democrática, corrige en buena parte al habitual maniqueísmo redentor con el que nos obsequian los «happy ends» de Hollywood, cuando pretenden (o no) hacer crítica al sacrosanto sistema.
Clooney, mantiene su postura firme hasta el final, como los mejores. Los aspectos técnicos, no entiendo, y el picha fría de Gosling me deja indiferente, pero el mensaje, –aunque se dé por sabido–, es demoledor. Nunca viene mal refrescar la memoria de donde estamos.

Volver

18 comentarios sobre “Los idus de Marzo, en Enero

Agrega el tuyo

  1. Me gustó bastante tambien, aunque como dije en su momento cuando la vi, se me hizo cortisima, no sé porque, igual hay personajes un poco desaprovechados, pero en conjunto es muy interesante.

    Me gusta

  2. Me ha encantado lo de «el picha floja de Gosling»:
    A mi la pelicula me encantó, y lo que dices sobre esa corrección a la que estamos acostumbrados con lo del Happy End es cierto.

    Genial crítica!! Un saludo!

    Me gusta

  3. Qué bueno que podemos coincidir en ésta, igual que coincidimos en «La piel que habito»… Lo que no estoy de acuerdo con el adjetivo calificativo que le colocaste a Gosling que me parece que está madurando y mucho. Deberías ver toda su filmografía, ( no sé cuantas de ellas has visto) y si lo has hecho, pues tus razones tendrás… Igualmente, a mi me parece una peli excelente que muestra el detrás de los hilos del poder!!! Por eso me gusta, porque no es nada triunfalista… Y derrocan por fin el estereotipo norteamericano de «Todo lo pueden»… Buena reseña! Abrazos!

    Me gusta

    1. La verdad es que no soy muy seguidor de los actores, creo que hacen su trabajo, cobran y punto. De Gosling no sabía nada, de hecho, la fria interpretación en esta película me pareció correcta. Pero vi recientemente Drive y me encuentro con el mismo señor y el mismo registro, uno, el de cara de poker. Así que mi adjetivo solo se basa en esa coincidencia, espero estar equivocado y que me sorprenda en otros trabajos.
      Lo de Almodovar, no es tanto tema moral o inmoral, es simplemente que me cansa. Saludos y gracias por el coment Carolina

      Me gusta

  4. Es hablar de Gosling y aparezco yo…me gustó mucho The Ides of March y también Gosling creo que se come con patatas a Clooney las veces que aparecen juntos. Es una buena película con algunas lagunas narrativas pero notable en general.

    Un abrazo Ángel.

    Me gusta

    1. De Gosling, repito lo de Carolina, mi calificativo va más por lo reiterativo en Drive, aquí lo de picha fria, hasta le encaja en el papel. Pero digo, que no lo conozco más, asi que mi opinión es solo por estos dos trabajos. Saludos Emilio.

      Me gusta

  5. Me crea expectativa ver detrás de la política americana, los trapos sucios, en lo posible sino tendríamos -ante soluciones completas- que cambiarnos de planeta, aunque destaco que las convicciones siempre son motivo de orgullo aunque suelen doler. Clooney me parece bueno siendo políticamente incorrecto, un verdadero hardworker que bien vale tenerlo más que de vendedor de cafeteras fuera de que no sea imprescindible como actor, e igual doble mérito porque se debe a mucho esfuerzo para resaltar fuera de la fácil apariencia. Y un gusto sincero ver tanta agitación en tu bitácora. Saludos.

    Me gusta

  6. ay qué ganas de verla … ;)
    Ya quitando el chiste y que además parece que funcionó lo de pasar la noche en la caja! jajaja , no he visto aun nada del Clooney director. Asique poco puedo aportar, pero como bien te aclaras al principio de la nota, también acabaré viéndola nomás que para opinar sobre premiaciones, tampoco es cosa de quedarse afuera.

    Me gusta

  7. A mí me ha parecido muy atrapante. Esto de mezclar política con cuestiones más personales me encanta (pues los políticos, aunque no parezcan, son PERSONAS!! jejeje, y les pasan cosas y se equivocan cuando la que piensa es la cabeza que no es la que está sobre el cuello). También hubiera querido que durara 30 o 40 min. más, pero porque me gustaba toda la intriga y las idas y vueltas. Grande Giamatti, grande Seymour Hoffman, grande Rachel Wood y tmb Ryan G.: carga el peso importante del guión. Bien por Clooney director: me cae mejor que como actor, aunque me gusta que se deje el papel del «malo». Es, en cierta (poca) medida, un provocador, un antisistema, pero hasta ahí, lo q no es poco en el mundillo Hollywood.

    Me gusta

    1. Esto es, «no es poco en el mundillo de Hollywood». Ya en Buenas noches y buena suerte, aunque la trama pretenda ser histórica, deja caer un discurso final sin desperdicio. Saludos

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: