La piel que habito, en cine de pago

Después de un verano con pocas o ninguna novedad interesante en los estrenos para “gafapastas”, nos llega “La piel que habito”, precedida de una campaña de promoción tan atosigante y excesiva, como suele ser habitual en las producciones de Pedro Almodovar.

El film nos cuenta la historia de Robert (Antonio Banderas), un cirujano plástico, que desde que su mujer sufriera un accidente y quedara con el cuerpo deformado por las quemaduras, y tras innumerables desgracias posteriores, –suicidios en cadena, esquizofrenias, violaciones, cuernos, traumas incestuosos, crímenes y demás repertorio–,  experimentará sin muchos escrúpulos deontológicos la consecución de una nueva piel transgénica que se pueda implantar en los humanos.

Al igual que los experimentos del protagonista, Almodovar también se ve obligado a intentar experimentar con la película, en busca de una evolución en su ya archiconocido estilo que nos ofrezca algún interés nuevo (eso dice la publicidad). Así que se decide por afrontar el género del terror psicológico, eso sí, con su monotema favorito de la transexuladidad de fondo.

Antonio Banderas y Elena Anaya, nueva chica Almodovar

Si bien a mí el tema no me resulta nada nuevo en su obra, sí que parece que trata de hacerlo ahora de una forma pretendidamente más formal y seria. Aunque al final, el buscado terror, solo quede en las buenas –o malas– intenciones del autor.

Basado en una turbulenta historia, con la obsesión temática del “sexo diferente” y sus conflictos morales. Como siempre el tratamiento superficial, con la única preocupación puesta en impresionar al espectador, hace que su vistoso cine acabe invariablemente en anécdota. En este caso no es menos.

La muy estimable fidelidad a su personal forma de hacer cine, basado siempre en ingeniosas historias provocativas, que navegan entre la causticidad, las obsesiones personales y el “cash” de taquilla, hacen que cualquier intento de innovación quede diluido bajo su fuerte personalidad formal y la escasa profundidad ética. Almodovar nunca se ha cohibido en aprovechar cualquier tema lo suficientemente morboso, con la misma falta de escrúpulos deontológicos que el personaje de la película. El sexo con discapacitados “Carne trémula”, la necrofilia light “Hable con ella”, la pederastia “La mala educación”, amén de la homosexualidad y sus derivados, en prácticamente toda su obra.

El Amodovar de siempre

Como novedad, Almodovar se apunta a esa forma desestructurada de rodar guiones desestructurados (que palabra tan moderna), tipo Nolan, Haneke, Iñárritu. Todo el catálogo de cambios de ritmo, elipsis o flash back continuos, en manos de tan poco brillante guionista, acaban en una lectura supuestamente laberíntica pero bastante simplona e inocente, –carteles orientativos a lo cine mudo incluidos–,  que provoca más una compasiva sonrisa que ninguna otra impresión. El director manchego haría bien en buscarse un buen guionista de una vez.

Una fotografía académica, pero de excelente factura, la elección de una música, como siempre, acertada y personal (especial Concha Buika), y lo buena que está la protagonista en pelotas (Elena Anaya), me sigue pareciendo poco bagaje para uno de los supuestos abanderados del cine independiente. Y si a mitad de la proyección, me asalta un ataque de bostezos, o son efectos de la medicación, o… aburrimiento glamouroso.

Interesante pero insuficente

 Volver

11 comentarios sobre “La piel que habito, en cine de pago

Agrega el tuyo

  1. No me llama nada, me imagino que acabaré yendo a verla pero tras la campaña mediática y el tráiler yo sigo reticente. Me gusta una de cada 8 películas de Almodóvar y ésta no tiene pinta de estar entre la elegidas…o igual me sorprende, no, no creo.

    Me gusta

  2. Pues como que yo también acabaré viéndola, no he leído cosas sumamente entusiastas de esta cinta ni es que tampoco la esperaba desesperada; pero bien vale decir que de lo poquísimo que he visto de Almodovar me ha satisfecho por lo que algo de ganas me entran de verla!! Usted, Don Angel me asegura (digo por la temática y «Género») que podría prescindir de mi cobardía y verla sin problemas?

    Me gusta

    1. No hay escenas excesivamente explícitas, (o a mí no me lo parecen porque estoy ya degenerado), así que la puedes ver tranquilamente Pabela. Quizás lo mío es que he visto todo, y desde el comienzo siempre he esperado más, la lástima es que prometía mucho en los 80 y se ha quedado solo en «cine de gays»

      Me gusta

  3. jajaja no te gusta nada Almodovar, quedo clarísimo ;) A ver que tal me parecer a mi. Sé que no tiene mucho que ver, pero esta peli, las imágenes que he visto y esto de la piel, me recuerdan (seguramente no tengan más que un cambio de rostro en común) a peli «Time» de Kim ki duk (las has visto?)
    Abrazo!!!

    Me gusta

      1. Acá vuelvo luego de verla. Nada que ver con la peli de Kim ki duk, y ya que estamos te pregunto si ya la viste.
        Bueno, bueno, en cuanto a esta peli, a mi me gustó mucho, me parece que conjuga de manera inteligente varios temas, en cuanto a identidad sexual, e identidad general, y en cuanto a turbaciones mentales (que a mi entender están demasiado inocentonas aquí pero vamos a perdonarlo de momento). En conclusión, me gustó mucho, pero no es raro que discrepemos jajaja Saludos!!!

        Me gusta

        1. Pues para ser sinceros, se me habia olvidado la china. En cuanto a Almodovar, apostaría que no has visto muchas, porque son todas iguales. Conozco su trabajo desde que empezó. Siempre he esperado más. Solamente.

          Me gusta

  4. Tal como me imaginé es obvio que este tipo de cine crea muchas disparidades decidiendo que tan buena es. A mi me pareció muy retorcida, pero ya conocemos a Almodovar, quien no esté familiarizado con su obra, dudo que le guste. Y me dejó como en choque al principio, pero analizandola un poco más, la dirección de arte es estupenda!!!! Y eso no se lo quita nadie. Que la historia es una locura, traída de los cabellos, que es demasiado sexual y perversa, si. Pero tiene muchos elementos que no dejan ahogarla. Abrazos y me encantó tu reseña Angel!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: