La eterna pregunta sobre la definición de “arte”. Para unos servirá la habilidad y el acomodarse a unos cánones de un preestablecido buen gusto. Para otros lo primordial será la originalidad. Incluso habrá algunos exigentes que pretendan que trasmita aquellas emociones que las palabras cotidianas no llegan a definir.
Pero en nombre del buen gusto están los bazares llenos de mediocridades, y en nombre de las originales ideas, las tomaduras de pelo pueblan las galerías más vanguardistas. Y lo de trasmitir emociones lo dejamos en el ambiguo mundo del subjetivismo.
El documental británico “Exit Through the Gift Shop” (La salida por la tienda de regalos), nos acerca al mundo del arte callejero (graffiti, stencil, performances etc), un paso más a los emprendidos por los centenarios “objet trouvé”, o las sopas del pop de los cincuenta, todos ellos, por cierto, muy bien asimilados por la cultura del consumo.

De la mano de anónimo Banksy y del oportuno (ista) Thierry Guetta, el desconocido padre de este film –firmado solamente como Banksy– nos acerca a las teorías y prácticas de este movimiento que enriquece, decora o ensucia las calles, dependiendo de los gustos.
Si bien cinematográficamente el resultado comienza algo/bastante aburrido, el tema por sí solo, le va dando un cierto grado de interés, o al menos de curiosidad. Y más cuando enfrenta dos puntos de vista contrapuestos sobre el objetivo final del movimiento, no sin un cierto tufo a “vendetta”. ¿O también va incluida en el espectáculo?.

La validez artística de estas expresiones callejeras, como siempre, quedará para la libre y subjetiva opinión de cada cual. Los precios de escándalo que llegan a alcanzar y el oscuro y banal mercadeo que originan, eso, sí es totalmente objetivo.




interesting :-)
Me gustaMe gusta
very
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo en lo que dices, la idea de arte se trastoca y cada mamarracho peor que otro se presenta como obra maestra, Duchamp y su urinario es claro ejemplo de ello, cuando uno ve «artistas» como estos uno se pregunta ¿qué clase de público tienen?. Sobre la cinta es discutible, y todo lo es al final con la subjetividad invasiva, espero verla, leí que Johnny Deep decía que esperaba que ganase en los Oscar porque le parecía lo más interesante de las cinco nominadas, por supuesto el hombre no estaba muy interesado en la economía de su país porque ganó la más lógica «Inside job». Un abrazo.
Mario.
Me gustaMe gusta
Muchas veces es dificil distinguir lo que es y lo que no. Estamos acomodados en unas ideas y cualquier innovación que nos contradiga la rechazamos (algunas son evidentes, claro). El tiempo es el mejor y único juez.
Me gustaMe gusta
AH!!! estaba en lo cierto que le habías hecho reseña! viste que te había leído ? jaja pero no había comentado antes porque no la había visto. El otro día la enganché en cable y la vimos con mi marido pero como le habían puesto otro nombre y no había visto los créditos de apertura nunca supe que era esta la que vi. Bueno, la cosa es que me gustó mucho. El arte para mi es un tema que me apasiona y este film deja muy al descubierto la tremenda frivolidad que puede rondar al arte contemporáneo, o lo que para algunos sea «vanguardista».
Una de las cosas que me llamó mucho la atención y que esto deja muy en claro es cómo conocer a las personas correctas en el momento correcto y saber hacer una buena publicidad puede llevar a la fama sin estar esta relacionada realmente con el talento!!.
Me gustaMe gusta
Es que comento cosas muy raras jeje. Sí el marketing hace estragos, también en el mundo del arte, bueno en cualquier sitio que haya negocio, y esto, ya ves que no es nuevo.
Me gustaMe gusta