Dibujos de vida y muerte, dibujos de dignidad

Desde hace ya excesivo tiempo, por estos lares las discusiones y posicionamientos sobre conceptos como “muerte digna”, “encarnizamiento terapéutico”, “últimas voluntades”, “cuidados paliativos” o en tono más atrevido “eutanasia” y “suicidio asistido”, salen de vez en cuando a las portadas de los medios. Aparecen y de la misma forma desaparecen. El de la muerte es un tema tabú en una cultura basada quizás en el judeo-cristianismo que nos ha concienciado que somos inmortales, y que eso de morirse solo va con  los demás.

Frente a las posturas radicales, sobretodo de la iglesia y sus sectas, de prolongar la vida más allá de lo que la madre naturaleza marca, están las propuestas de asistir y facilitar un final digno a quién así lo desee. En otras palabras, que cada uno elija sobre su vida hasta el final. Postura que, naturalmente, se enfrenta a la ¿católica? ¿económica? ¿fundamentalista?.

El cine en su versión “testimonio”, no se podía quedar fuera del debate. Así detrás de títulos de éxito, manipulados melodramáticamente como “Mar adentro”, en el que todos lloramos mucho, pero nadie comprendió al protagonista, porque lo importante era la lágrima, hasta películas más acertadas “La familia Savages” (por ejemplo), o documentales impresionantes “Las alas de la vida”, hay un buen número de ejemplos, generalmente bastante flojos.

[http://www.youtube.com/watch?v=KK1jjxka40c]

La dama y la muerte – Vídeo completo producido por Antonio Banderas

(mientras alguien no opine que vulnera algún extraño derecho y lo retire)

El último que me ha sorprendido gratamente es un pequeño cortometraje de dibujos animados “La dama y la muerte”, en el que en solo ocho minutos nos ofrece con gran ironía y excelente realización una lección de síntesis y buen gusto.

¿Uno de los responsables?, pues Antonio Banderas, quién con su aportación material y sobretodo su apoyo mediático consiguió colar en los Goya y en los todopoderosos Oscar el incómodo argumento de la obra del director Javier Recio y la productora Kandor Moon.

Solo recomendar verla, felicitar a los realizadores y dar las gracias a la clara postura de alguien que poco necesita de propagandas a estas alturas.

Volver

4 comentarios sobre “Dibujos de vida y muerte, dibujos de dignidad

Agrega el tuyo

  1. Un corto estupendo. Qué maestría la de algunos de mostrar tan perfectamente y sin palabras mediantes un tema tan profundo como este.
    He de decir que aun siendo criada en la religión católica apostólica romana de la más extrema (como eran entonces los teatinos)- aunque poca mella han logrado en algunos aspectos- después de ver cuánto sufrió mi madre por el maldito cáncer apoyo cabalmente poder elegir una muerte digna.

    Me gusta

  2. Genial cortometraje!!! Y que tema tan difícil. Entiendo ambas posturas. Pero no tengo una formada. Me inclino a pensar que preferiría que se hiciera todo lo posible. Claro, desde un lugar sin dolor lo estoy pensando, y es probable que cuando no soporte el dolor no pueda pedir lo contrario. Pero es difícil.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: