DIRECTOR: Antonioni, Michelangelo
PAIS: Italia
AÑO: 1964
DURACION: 112 min
INTERPRETES: Monica Vitti, Richard Harris, Carlo Chionetti
Es evidente el cambio a todos los niveles que se van a producir en la década de los sesenta, los movimientos reivindicativos obreros por unos derechos básicos de las décadas anteriores, se irán transformando en reivindicaciones de un estado de bienestar, conducidos de la mano de la alta tecnificación en el proceso de industrialización.
Esto, que así expuesto, parece un salto cualitativo, en la realidad acarreará suficientes efectos secundarios, al menos, para hacer cuestionar el aparente adelanto social.
Michelangelo Antonioni, pionero del cine de autor, trata de plasmar en su obra el concepto, directamente, prescindiendo de una historia como sostén, por lo que la innovación en la forma de relatar, va a constituir la primera y dificultosa novedad de su cine. Sin un hilo conductor, con la introducción de atrevidos tiempos muertos, dará al film una profundidad psicológica difícil y contundente.
Antonioni, aborda en “Desierto Rojo”, esta nueva forma de sociedad. Y de una forma paralela, muestra de manera sobria, sin conclusiones, –que las deja para el espectador–, el paisaje desolador de una región fuertemente industrializada, con la imagen de los, en el fondo, solitarios personajes que la viven.
A través del personaje de Mónica Vitti, en la que ya ha calado el desequilibrio mental, desfilarán una serie de personajes, (en alguna escena como “muertos vivientes” entre la niebla y la polución), que buscarán entre la aceptación y la superficialidad una solución a un desconcierto, que inevitablemente acompañará la era de la tecnología.