DIRECTOR: Buñuel, Luis
PAIS: Mexico
AÑO: 1962
DURACION: 92 min
INTERPRETES: Silvia Pinal
El éxito de «Viridiana» permitió a Buñuel rodar «El ángel exterminador» con total libertad, excepto con las habituales limitaciones económicas de las producciones mexicanas.
El guión, totalmente original, mostraba a un grupo de personas de la alta burguesía que, una noche, al termino de una función de ópera , van a cenar a casa de una de ellas . Después de la cena pasan al salón y, por una razón inexplicada, no pueden salir de el. La larga y forzada convivencia en un lugar reducido, fuerza situaciones límite llenas de incertidumbre y misterio, que se van acrecentando a lo largo de la película y que dinamitan definitivamente la tranquilidad y la estabilidad en la que descansa la mentalidad reaccionaria; situaciones límite de imposible solución aplicando su exquisita y diplomática educación.
La película incide en la idea de aislamiento y situación a la deriva que interesa a Buñuel para estudiar el desenmascaramiento de las relaciones sociales. Por esto el propio autor ha dicho que éste film no sería sino la prolongación natural de una fiesta burguesa. Las peersonas desposeídas de la represión solo son animales.
Como toda película con una gran dosis de surrealismo, «El ángel exterminador» se presta a múltiples interpretaciones: religiosas (cena pascual, sacrificio del cordero), políticas (parálisis de la burguesía), psico-sexuales (la virgen Walkiria devuelve todo a su orden una vez satisfecha sexualmente), etc. Para prevenir inútiles debates, Buñuel hizo poner en la versión francesa la siguiente advertencia: » Si el film que van a ver les parece enigmático e incoherente, también la vida lo es. Es repetitivo como la vida y, como la vida, sujeto a múltiples interpretaciones. El autor declara no haber querido jugar con los símbolos, al menos conscientemente. Quizás la explicación sea que racionalmente, no hay ninguna«.
O bien como exclamó el propio productor el día de su estreno «Luís, no he entendido nada, pero es maravillosa«.