DIRECTOR: Victor Heerman
PAIS: USA
AÑO: 1930
DURACION: 90 min
INTERPRETES: Hermanos Marx, Lillien Roth, Margaret Dumont
La revolución que supuso el progresivo afianzamiento del cine sonoro, tuvo en la comedia y los musicales los pilares más sólidos para su consolidación. Obligado por el radical avance técnico, el cine se vio en la necesidad de reinventar gran parte del lenguaje desarrollado hasta entonces.
Mientras llegaban los grandes padres de la evolución sonora (Capra, Cukor, Ford, Wells, etc.), el “poscine- mudo”, tratará de arreglarse con los directores de la pasada época, que no habían sucumbido a la enorme adaptación a la que se habían visto sometidos.
Procedentes del socorrido “music-hall”, aparecen en escena, como un terremoto, los míticos Hermanos Marx, liderados por el genial y anárquico Groucho, los cinco hermanos, que paulatinamente quedarán reducidos a tres (Groucho, Harpo y Chico), inician una desenfrenada carrera, repleta de películas de muy escasa calidad artística, basadas siempre en la extraordinaria personalidad de sus protagonistas y en su innovador tratamiento del humor en su faceta más absurda.
La fallida técnica, a la que fue sometida su carrera en el cine, basada en la simple transposición de sus éxitos teatrales al celuloide, –incluidos los interminables números musicales y coreográficos–, nunca fue suficiente para hacer justicia a unos personajes que, aun a pesar de todo, marcarán un hito en la historia de la comicidad.
Esta película, traducida como “El conflicto de los Marx”, pertenece a su primera época en Hollywood y está realizada por el director “de oficio” Víctor Heerman. El argumento, que sistemáticamente pasará a ser una excusa, dará pié a las genialidades personales de sus protagonistas. En este filme, se manifiesta un cierto esfuerzo en la adaptación de la obra, desde los escenarios a la pantalla, suprimiendo innecesarios números, quizás, apropiados en la versión teatral, pero inoportunos en el lenguaje del cine. Circunstancia que, por desgracia no se producirá con otros directores en sus siguientes y precipitadas citas cinematográficas.