El Espiritu de la Colmena

el-espiritu-de-la-colmena.jpgDIRECTOR: Erice, Victor
PAIS: España
AÑO: 1973
DURACION: 100 min
INTERPRETES: F. Fernan Gomez, Teresa Gimpera, Ana Torrent

Alineado junto a la generación de cineastas que plantó cara al régimen en las postrimerías de éste, en lo que se vino a llamar “nuevo cine español”, junto con los Saura, Marín Patino, Picazo, etc. aparece con su escasísima pero intensa obra, Víctor Erice.

Perseguida la libertad de expresión por un lado; de moda el complicado cine de autor europeo, por otro; y todo esto unido a la profunda personalidad del autor, dará irremediablemente una película intensa y de difícil asimilación. No obstante, el paso del tiempo ha consagrado “El espíritu de la colmena” como una de las expresiones poéticas más logradas del cine español.

El film se desarrolla en un significativo año 1940, en un pequeño pueblo de la España rural. En un caserón vive un matrimonio, anestesiado, ausente de la realidad, sin ya vínculo ninguno entre ellos, seguramente a causa del trauma que supuso para la mayoría la reciente guerra y sus consecuencias.

Atrapados en la miseria emocional, encerrados como en una colmena, echando en falta a seres queridos, o huyendo de la realidad, la pareja vagará por la película como el espíritu de algo perdido para siempre.

Con este escenario de fondo, el principal hilo de la historia recae en las dos hijas, de ocho o diez años, en las que quizás podamos ver la España que nace, y cuyo despertar a la vida, entre fantasmas y realidades, siempre tendrá como invitada a la muerte. La muerte incomprendida, inaceptada, mezcla de realidad y ensoñación (la relación en la mente de la niña del injusto asesinato del maquis y el del monstruo de Frankenstein) y que constituirá la primera huella indeleble con la que crecerá la generación de la pequeña Ana.

Ver trailer

Los comentarios están cerrados.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: