El último

el-ultimo.jpgDIRECTOR: Murnau, F. W.
PAIS: Alemania
AÑO: 1924
DURACION: 88 min
INTERPRETES: Emil Jannings, Maly Doischaft, Max Hiller

Cuando el gran invento del cine alemán –el expresionismo–, estaba en su mayor auge, y su influencia se iba a extender más allá de su tiempo, Murnaú, volvería a revolucionar los estudios germanos, tanto en tu tratamiento temático, como en su evolución técnica.

Su gran éxito, se produce con el film “El último”. Una triste historia del portero de un lujoso hotel, que debido a su avanzada edad, es degradado al servicio de lavabos y desposeído de su ampuloso uniforme. Pasando por alto un añadido postizo final, que ironiza sobre el imprescindible “happy end” americano, “El último”, se nos aparece hoy, como la primera obra maestra de la transición, del expresionismo visual, al realismo social.

El film, aporta los contrastes entre el lujoso hotel de trabajo, y el pobre barrio proletario; la dependencia de las propinas; la falta de derechos del trabajador; o la veneración fetichista del uniforme que viste un simple portero (símbolo de autoridad, y enfermedad colectiva de aquel pueblo alemán).

No obstante, será en sus innovaciones técnicas, donde Murnau sentará bases inamovibles en el lenguaje cinematográfico. Sin prescindir de los logros visuales del expresionismo, introducirá en sus filmes escenas rodadas en pleno paisaje urbano, algo impensable, cuando no se concebía salir del estudio.

Además de una vanguardista utilización de la profundidad de campo; para dar agilidad al relato, se introdujeron incipientes movimientos de cámara: pequeños “travellingns”, movimientos circulares, tomas desde el ascensor, o picados desde la altura. Siempre utilizando los más rudimentarios e ingeniosos procedimientos.

Por último, la visión futura del cine hablado, hace prescindir completamente de los característicos y molestos carteles explicativos, en una reivindicación de un cine con un lenguaje completo y autónomo.

En definitiva, nos hallamos ante una película, en la que, solamente la sobreactuación típica de los actores, nos recuerda que estamos en pleno cine mudo.

Ver trailer

Los comentarios están cerrados.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: