El ultimo tango en Paris

el-ultimo-tango-paris.jpgDIRECTOR: Bertolucci, Bernardo
PAIS: Italia
AÑO: 1972
DURACION: 125 min
INTERPRETES: Marlon Brando, Maria Schneider

Sin duda estamos ante uno de los films más polémicos de su tiempo, atrevido en su concepto de autor, así como en su forma de tratar la sexualidad dentro del mundo de los sentimientos.

Bernardo Bertolucci, seguramente pretendió provocar la polémica, en un cine que todavía se negaba a reproducir el sexo con normalidad, sin escandalizar a los sectores más reaccionarios. Con “El último tango en París”, se rompe con ese puritanismo, quizás de forma exagerada y equívoca, calificando la obra, poco menos que de pornografía. Dando pié a secuelas posteriores de películas eróticas que de ningún modo tienen nada que ver con ésta.

Aquí Bertolucci, enfrenta a través del deseo, la perspectiva del amor desde la inocencia de la joven protagonista, progre de los sesenta, y con el mundo por delante, con el frío escepticismo de un hombre maduro, al que la vida ha castigado, y que cree encontrar refugio en la nueva relación.

El film describe a una atractiva muchacha que busca piso en París, y que casualmente se encuentra con un hombre mayor que ella, en el apartamento que está visitando. La pasión surge entre ambos inmediatamente, continuando los encuentros habitualmente con la condición de no saber nada el uno del otro, ni siquiera el nombre. La diferencia de culturas, de principios o de edad no deberán ser obstáculo para el instinto más honesto y brutal del ser humano en estado puro.

Él, (Marlon Brando) resulta haber enviudado recientemente por el suicidio de su mujer, con la que mantenía una relación ya absolutamente caducada. En principio el vínculo con la joven (María Schneider), se le planteará como una vía de escape a su nefasta existencia y a la sangrienta tragedia matrimonial sufrida.

Ella, niña de familia acomodada, novia de un moderno director de cine, en un atractivo y glamouroso ambiente, tomará la aventura como un escarceo erótico propio de una generación que pretendió ser libre, como no, también sexualmente.

Poco a poco, el conocimiento de ambos hará crecer entre ellos un sentimiento más profundo y más comprometedor. Así pues el personaje de Brando, querrá encontrar su nuevo camino junto a la muchacha, mientras ésta, nunca acabará de atreverse a abandonar su cómoda situación, más allá de esporádicas aventuras.

El film se va convirtiendo poco a poco en una amarga y metafórica crítica hacia una generación de jóvenes, allá por los sesenta, que pretendió cambiar el mundo desde la teoría, frente a la dura realidad de la vida que representa la crudeza y el escepticismo del tiempo.

El tratamiento de la historia con un lenguaje directo, en los que los desnudos y las relaciones sexuales se muestran de forma apasionada y explicita, frente a la prosaica descripción de la sordidez del matrimonio, –con amante y suicidio incluidos–, introducen al espectador en la disyuntiva entre un mundo libre y abandonado a los sentimientos, o el más convencional, seguro y reconfortante del hogar tradicional, aunque haya que disfrazarlo en algún momento de vanguardia progresista.

Ver Trailer

Los comentarios están cerrados.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: