Elisa vida mia

elisa-vida-mia.jpgDIRECTOR: Saura, Carlos
PAIS: España
AÑO: 1976
DURACION: 98 min
INTERPRETES: Geraldine Chaplin, Fernando Rey

La liberalización tras la muerte de Franco de la obligación moral de incidir en temas políticos, permitieron abordar cuestiones más sutiles, que habrían sido tachadas de escapistas en plena cultura de la resistencia.

En estas circunstancias “Elisa vida mía”, va a ser la primera película de lo que se podría clasificar como una segunda parte en la filmografía de Carlos Saura. Una segunda etapa en la que, agotada la reivindicación política, debe buscar nuevas bases en las que asentar su arte.

El camino elegido se adentra en el estudio psicológico de sus personajes, en cierto sentido con un aire muy “Bergman». Aquí, aborda el reencuentro de una mujer ya adulta, Elisa, con su padre, Luis, al que no ve desde que hace veinte años abandonó el domicilio familiar. Sin ninguna razón aparente, simplemente buscando una necesitada soledad, la búsqueda de su identidad individual, una defensa del hombre interior frente a la, para él, asfixiante convivencia en familia.

Ahora, ya en la vejez, Luís admite tener el cansancio y la frustración de alguien que no ha llegado a ninguna parte, y él mismo se pregunta: «¿Pero donde quería ir?. Hoy me doy cuenta que esa persona que había aprendido una serie de cosas, la mayor partede ellas inútiles, pero que daban sentido a su vida, ha llegado a una situación en la que han dejado de servirle».

Frente a ésta disyuntiva existencial, apoyándose en un sutil juego de reflejos a través de la novela que el anciano escribe, vemos que la hija está en el mismo proceso de autobusqueda personal que experimentó Luis veinte años atrás. Proceso que originará el reencuentro de Elisa con la figura del padre, de tal forma que a la muerte de éste, es la propia hija quien retoma su obra, en el mismo punto y de la misma forma, convirtiendo el relato en un argumento espiral de proyección infinita.

El propio Saura matizaría: «En cierto modo, la muerte de Luís, es el nacimiento de Elisa. Edificamos nuestra personalidad sobre las ruinas de nuestros predecesores».

Los comentarios están cerrados.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: