DIRECTOR: Fassbinder, Rainer
PAIS: Alemania
AÑO: 1981
DURACION: 105 min
INTERPRETES: Rosel Zech, H. Imar Thate, Cornelia Froboess
En lo que resulta su habitual trayectoria, y en la que será su última obra terminada antes de su extraña y prematura muerte, Fassbinder incide en el análisis de la manipulación de la historia reciente de su país.
En un claro homenaje al cine alemán anterior al nazismo, con una soberbia estética expresionista, y en un personalísimo blanco y negro, “La ansiedad de Verónica Voss” relata la decadencia de una diva del cine de la UFA, (los estudios más representativos del cine germano, y aprovechados durante la dictadura para propaganda del régimen nazi).
Una decadencia entre alcohol y drogas, que se verá acelerada y aprovechada por las nuevas generaciones de alemanes que forjarán sin ningún escrúpulo su trepidante carrera, en una posguerra protagonizada por la especulación interna y la manipulación internacional.
De esta forma, Fassbinder a la vez que relata la amarga trayectoria de la decadencia personal de una estrella (muy paralela a “Sunset Boulevard”, de su compatriota Billy Wilder), simbolizará en la agonía de Verónica Voss, la desaparición de la historia de la Alemania que perdió en la contienda mundial, y que fue destrozada por la corrupción de unos sobre el fracaso de otros, como clara metáfora del mecanismo carroñero de un “milagro económico alemán”, que al director, evidentemente, nunca ha convencido.