DIRECTOR: Camus, Mario
PAIS: España
AÑO: 1986
DURACION: 100 min
INTERPRETES: Irene Gutierrez Caba, Florinda Chico, Ana Belen
Afianzado Mario Camus en la adaptación de grandes obras literarias, y tras el éxito conseguido con “La Colmena” y “Los Santos Inocentes”, continua en este camino con la obra de García Lorca “La Casa de Bernarda Alba”.
La trascripción al cine de la obra teatral, en este caso, no resulta tan afortunada como en las películas anteriores, dando siempre la sensación del viejo”teatro filmado”, con unas interpretaciones más propias de las tablas que del plató.
La obra sitúa la acción en la Andalucía tradicionalista y conservadora, donde las diferencias de clases eran un hecho fundamental en la sociedad.
Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda Alba, una mujer autoritaria y dictatorial, veladora de las más sacrosantas costumbres, incluido el “que dirán” del “tan noble linaje”, impone a sus cinco hijas, como luto, una larga reclusión en la claustrofóbica mansión familiar.
En esta situación extrema, los conflictos y las pasiones de las jóvenes, irán aflorando poco a poco, enfrentándolas entre ellas y, inevitablemente, con el inmovilismo de la madre.
La lectura, además de la cruda muestra de ciertas costumbres ibéricas, discriminando a la mujer o respaldando una injusta diferencia de clases sociales, enfrenta violentamente el autoritarismo y la represión frente, bien a la frustrada sumisión de unos, bien a la trágica rebeldía de los más inconformistas. Premonitorio augurio de lo que esperaba a la historia del país.
De la obra en sí, nada que objetar, magnífica pieza teatral, escrita en 1936, poco antes de comenzar la guerra civil, y que será la última del poeta andaluz. De la adaptación de Camus, oportunista y con cierto tufo a subvención oficial.