DIRECTOR: Cuerda, Jose Luis
PAIS: España
AÑO: 1998
DURACION: 90 min
INTERPRETES: F. Fernan Gomez, Monuel Lozano, Uxia Blanco
José Luis Cuerda sigue evolucionando desde su éxito con el humor absurdo, hacia un realismo crítico no exento de ironía en un principio, hasta llegar a esta “La lengua de las mariposas”, film en el que desaparece por completo el sarcasmo y se convierte en una dura reflexión sobre la dignidad.
Localizada en el invierno de 1936, en un pueblecito gallego, narra la fugaz pero esencial primavera de Moncho, un niño con problemas de salud, que acude tardíamente a la escuela por primera vez. Allí se encontrará con un mundo diferente, en el que despertará de su niñez.
La amistad, el conocimiento del sexo femenino, el enfrentamiento político religioso, y sobretodo la figura del maestro, don Gregorio, un hombre mayor, republicano y de formación profundamente humanista, harán prever una evolución idílica del muchacho.
Pero el verano del 36 cambiaría el discurrir de la historia. El golpe de estado que originaría la sangrienta guerra civil, truncaría la vida de los españoles, y especialmente de los “monchos” de doce años.
Las posturas adoptadas frente a la represión armada por los ciudadanos, desde la asunción de sus posicionamientos políticos, –con final en el paredón–, hasta el cobarde acatamiento del régimen dictatorial. Una dicotomía que ya nunca devolverá la inocencia a toda una generación de niños confusos y manipulados.
Aunque los personajes del film nos resulten manidos, y las situaciones demasiado estereotipadas, con una república idílica y un final deliberadamente dramático; la película se ve perfectamente como una metáfora de la utopía que se persiguió en aquel corto espacio de tiempo. La libertad, igualdad y hermandad tendría que salvar un bache de cuarenta años para volverlo a intentar.