Siete dias de Enero

siete-dias-enero.jpgDIRECTOR: Bardem, J.A.
PAIS: España
AÑO: 1978
DURACION: 162 min
INTERPRETES: Manuel A. Egea, F. Sanchez Polak, Madeleine Rob

Demasiados años han transcurrido desde que J.A. Bardem fuera uno de aquellos que revolucionaran el cine español con el “realismo crítico”, y que lamentablemente se limitó a una escasa media docena de magistrales trabajos, el resto de su filmografía muy dispar y poco afortunada, hizo desaparecer de los lugares de vanguardia a una de las figuras indiscutibles de los años cincuenta.

Ahora, en pleno comienzo de la transición política española, el eterno camarada, encuentra un motivo ineludible para volver a reivindicarse políticamente.

A raíz de los acontecimientos terroristas, tanto de un lado, como de otro, producidos en Enero de 1977, Bardem se centra en uno de ellos, el asesinato de cinco abogados comunistas, para denunciar, en forma de docudrama, el grave peligro de regresión que existía, amparado y auspiciado por amplias capas conservadoras.

El intento, al modo de su camarada Costa Gavras, resulta, al menos, poco brillante. Si en su momento tuvo una importante repercusión, al mostrar cara a cara, lo que otros medios no se atrevían, visto con una perspectiva más amplia, la ausencia de la sutileza, a la que estaba obligado en tiempos de la censura franquista, convierten a “Siete días de Enero” en un simple y excesivamente lago panfleto, con una interpretación histórica sesgada, no sin falta de razón, pero a falta de un necesario contraplano.

No obstante, ahí queda como documento de una época más difícil que lo que muchos ciudadanos de a pie podíamos entonces presentir. Utilizando las palabras de otro gran personaje podríamos concluir que “ojalá nunca fueran necesarios los panfletos”.

Los comentarios están cerrados.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: