Vivir su vida

vivir-su-vida.jpgDIRECTOR: Godard, Jean-Luc
PAIS: Francia
AÑO: 1962
DURACION: 80 min
INTERPRETES: Anna Karina, Saddy Rebbot, Gerard Hoffman

Con la “nouvelle vague” como vanguardia, irrumpiendo enérgicamente en el cine de los sesenta, Jean Luc Godard, uno de sus principales exponentes, y mito del movimiento con su película “A bout de souffle”, continúa su evolución más madura y profunda con “Vivir su vida”, en la que, con Ana Karina, su mujer, como eje del film, desarrolla uno de los ejercicios de libertad formal más acertados de su carrera.

Con una fotografía directa, espontánea, heredera de los Doisneau o Cartier-Bressons trasladados al cine, Godard cuenta un fragmento en la vida y la evolución de una joven que acaba en la prostitución, de una forma natural, sin ningún dramatismo, simplemente impulsada por el estilo de vida impuesto en la sociedad actual.

Sin excusas, sin sensiblerías, evitando subrayados, expone el relato sin darle ninguna importancia, dando un total efecto de normalidad a una situación, en realidad normal socialmente, aunque trascendental para su protagonista.

La sensación de cotidianeidad, se ve perfectamente reforzada con el lenguaje visual, esta vez más maduro y libre. Los encuadres informales, la iluminación natural, los escenarios reales, por no decir del montaje, rompen con cualquier escuela formalista, para dar al espectador una presencia física dentro del film.

Lo que en la mayoría de los planteamientos tradicionales, hubiera sido un melodrama o un film de denuncia, en Godard, la espontaneidad aparente, moviéndose entre la ficción y el reportaje, logra un acercamiento a los personajes tan natural como sencillo. Un planteamiento que contribuirá a la consolidación de la semántica que caracterizará las mejores obras del movimiento revolucionario del cine por excelencia de la década de las revoluciones.

Los comentarios están cerrados.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: